
Voces negras con ingeniería sonora escandinava, rupturas y paseos mexicanos por Buenos Aires; el playlist del verano
1. The Weeknd - "Can't Feel My Face"
Fue el "¡oooooh!" que cambió todo. Esa sola sílaba extática, escapándose antes de que estalle cada vuelta de estribillo, convirtió al ex cantante de R&B de culto Abel Tesfaye (a.k.a. The Weeknd ) en una estrella pop absoluta. Una sílaba casi tan determinante como aquel aullido de alegría que marcó una nueva era en la carrera de Michael Jackson, cuando salió "Don't Stop 'Til You Get Enough", 36 años atrás. La producción suave como la seda de Max Martin también ayudó, por supuesto, catapultando"Can't Feel My Face" directo al primer puesto en los rankings con eficacia escandinava. Pero es la impresionante interpretación vocal de Tesfaye lo que lo vuelve un clásico instantáneo. Se pasa la canción rehaciéndose como un auténtico gigante del pop, ocultando de manera sagaz su obsesión con las drogas detrás de una metáfora sobre una peligrosa aventura amorosa, y minimizando sus tendencias angustiantes hasta que sólo queda un pequeño rastro de dolor existencial en su falsete, que suena más liviano que el aire. Termina la canción y, como suele pasar con la sustancia adictiva del pop, uno queda pidiendo una nueva dosis.
2. Spinetta - "Iris"
"Iris" nos devuelve al Flaco Spinetta más lírico. Dedicada a su hermana Ana (alguna vez musa de "Ana no duerme", himno del primer disco de Almendra), la canción contiene todos los ingredientes de sus grandes clásicos. Una melodía bellísima, reforzada por los arreglos orquestales escritos por Claudio Cardone y ejecutados por la Kashmir Orquesta, que se eleva aún más en el estribillo, y pone el broche de oro con el cierre blusero de la estrofa, "te pido, Iris, ten piedad de mí". El disco
Los Amigo contiene dos versiones distintas de este tema que renueva la llama eterna del ex Pescado Rabioso. En la segunda, el artista aparece cantando solo sobre las cuerdas, lo que hace que resalte aun más la maestría vocal de Luis. El gran regalo musical del año.
3. Tobias Jesso Jr. - "How Could You Babe"
El canadiense con altura de jugador de NBA y voz de Harry Nilsson se robó nuestros corazones con esta derrotada balada al piano que trata sobre cómo un antiguo amor sigue su camino sin vos. Después de esto, no sorprende que Adele lo llamara para componer juntos una canción para
25.
4. Drake - "Hotline Bling"
Un sampleo de una máquina de ritmos de los 70 anima esta exquisitamente triste remembranza de Drake sobre una bailarina de cabaret. Ahora, el tipo no hace más que extrañar a esa chica, rumiar acerca de su nueva vida en el club y bailar como el enamoradizo más tonto del mundo.
5. Jamie xx - "I Know There's Gonna Be (Good Times)"
El tema más soleado de 2015 llegó de la mano del improbable trío formado por Jamie xx, Young Thug y el jamaiquino Popcaan, más unas dulces armonías de R&B sampleadas de los Persuasions, para conformar una verdadera sinfonía a capella.
6. Julieta Venegas - "Esperaba"
Este tema de
Algo sucede es sobre Buenos Aires ("Las canciones de Charly sonando en la radio.") y, a la vez, acerca de no estar en esta ciudad sino tratando de salir de ella. Pop y catchy, transmite el anhelo de eso que cambia todo para siempre.
7. Adele - "Hello"
Cuando Adele dice "hola", todo el mundo escucha. Ya sea que le estuviera cantando a un ex (como parecía sugerir el video) o a su yo más joven (como sostuvo ella), esta balada intensa y dolorosa llegó al corazón y a los charts como un martillazo emocional.
8. Grimes - "Flesh Without Blood"
Un dance pop adictivo como solamente la excéntrica Claire Boucher podría haber concebido: un himno de liberación cromado lleno de beats electro sobrecargados y ganchos livianos de una diva fantasmal. Es la jefa de una discoteca en Marte.
9. Raury - "All We Need"
La vibración de un sintetizador deriva en la marea cálida de una guitarra acústica. El rasguido crece como una plegaria mientras el rapero de 19 años se pregunta quién podrá salvar al mundo del odio, y su voz se desdobla.
10. Natalia Lafourcade - "Hasta la raíz"
La percusión folclórica te empuja al paisaje selvático y existencial para ambientar la aventura dolorosa del final de un amor. La mexicana suena más madura que nunca. Grammy Latino a Canción del Año.
11. Fetty Wap - "Trap Queen"
Detrás de ese gancho pegajoso de nivel nuclear hay una historia de amor gangsta: un sueño estilo Scarface en el que Fetty y la reina callejera del título de la canción cocinan algo bien ilegal y se dan vuelta juntos para siempre.
12. Foals - "What Went Down"
Los art-rockes británicos relanzaron su sonido con una furiosa épica de guitarras que suena como si Radiohead y My Morning Jacket se metieran en una nave espacial trucada y pusieran los controles para llegar al centro del sol.
13. Fidel - "Crucial"
Fidel recrea su idea de western sobre un dancehall amenazante mientras hace realmente lo que quiere: grabar en Jamaica, en los estudios de Bobby Digital (productor de Shabba Ranks y Sizzla, entre otros), y hablar de repatriación. Del disco Tek a Ship.
14. Killer Burritos - "El club de la pelea"
El excelente Chico Dinamita Amor contiene este punto de confluencia entre el Bruce Springsteen más rutero y Los Gatos circa 1967. Coki Debernardi muestra su vulnerabilidad ("no estaría mal una vez el amor") y propone una "Balsa" desesperanzada, "en un tronco hacia la nada".
15. Kurt Vile - "Pretty Pimpin"
Las verdades matinales frente a un espejo provocaron el mejor hit folkie de las últimas temporadas. Kurt Vile y sus conflictos de personalidad retratados con ironía, surrealismo y hastío urbano. Como cuando Neil Young les regalaba himnos a las radios.
16. Beck - "Dreams"
Beck se sacudió la tristeza de Morning Phase con este elegante tema disco. Por favor: ¡más del Beck feliz en 2016!
17. Chvrches - "Leave a Trace"
La canción de neo-New Wave más fina del año, de una banda escocesa que hizo montones de este tipo.
18. Los Espíritus - "La crecida"
Trompetas marciales sobre ritmos afro-beat ambientan la postal de un desastre. "Que mañana ya no llueva y yo te vuelva a ver", canta Maxi Prietto flotando en una melodía circular, embrujada y callejera.
19. Jack Ü and Justin Bieber - "Where Are Ü Now"
Skrillex y Diplo rescatan a Bieb y procesan su voz para transformarla en el canto drogón de un delfín espacial.
20. The Arcs - "Stay in My Corner"
Un dulce saludo de San Valentín soulero de la otra banda de Dan Auerbach, el líder de Black Keys. Entre Curtis Mayfield y "Jealous Guy".
21. Valle de Muñecas - "1000 kilómetros"
Como un hit melódico de Big Star o Teenage Fanclub: un crescendo de guitarras para contemplar la derrota estallando en la electricidad.
22. Tame Impala - "Let It Happen"
De algún modo este groove de synth pop imposiblemente cálido y acolchado nos recuerda a Syd Barrett en una fiesta con Gary Numan.
23. Shaman y Los Pilares de la Creación - "Sonríe"
La alianza entre Santi Motorizado y Shaman Herrera es un homenaje a lo metronímico del kraut-rock. Soundtrack épico para una fuga por rutas desérticas.
24. Madonna
- "Ghosttown"
Una indomable power ballad para un mundo arruinado que suena tan bien que podés empezar a apoyar el apocalipsis.
25. Alabama Shakes - "Don't Wanna Fight"
Un groove que consagra a los Shake. El aullido inicial de Brittany Howard es un huracán.