Inicio / Noticias / Diez películas taquilleras que cumplen 20 años

Diez películas taquilleras que cumplen 20 años

2070099

Jumanji, Corazón valiente, 12 Monos y más éxitos de 1995

Jumanji. Convertido ya en un comediante apto para todo público, Robin Williams se embarcó en un proyecto de riesgo: la adaptación a la pantalla grande de un cuento infantil de tan solo 32 hojas. La apuesta valió la pena porque, gracias a su narrative efectiva y sus efectos especiales de alto calibre para la época, la película de Joe Johnston fue una de las diez más recaudadoras de ese año. Pecados capitales. Una idea muy simple, pero que nunca nadie la había llevado a cabo: un asesino serial basa cada uno de sus crímenes en un pecado mortal. En su segundo largometraje, David Fincher pone a Brad Pitt, Morgan Freeman y Kevin Spacey al servicio de una historia que no da respiro, un policial con un final maravillosamente enrevesado. Y para quienes creen en la numerología, la película se ganó el séptimo lugar entre los diez films de mayor convocatoria en taquillas ese año. Los sospechosos de siempre. Unos años antes de la franquicia de X-Men, Bryan Singer hizo conocido su nombre con un thriller inusual. Kevin Spacey (merecidísimo Oscar a Mejor Actor de Reparto) es uno de los dos sobrevivientes de un grupo de cinco ladrones contratados por el enigmático Keyser Söze para un robo que terminó con un tiroteo y posterior incendio en un barco del muelle de Los Angeles. A través de flashbacks, el relato de Spacey orienta a la policía a desovillar el crimen, y las cosas se ponen cada vez más oscuras a medida que avanza la trama. Una película que debe gran parte de su éxito a la inexistencia de las redes sociales, lo que impidió que se viralizase un spoiler contando su final, algo impensado veinte años después. 12 monos. Terry Gilliam, ex Monty Python y la mente detrás de la fantasia distópica de Brazil, plantea un nuevo escenario post apocalìptico. En un futuro devastado, un prisionero (Bruce Willis) se ofrece como voluntario en un experimento para viajar en el tiempo y tratar de detener la expansión de un virus que arrasó con la humanidad entre 1996 y 1997. El segundo gran éxito de Brad Pitt en 1995, que le permitió sendas nominaciones a Mejor Actor de Reparto en los Oscar (en la que, claro, perdió contra Kevin Spacey) y en los Globos de Oro. Fuego contra fuego. A más de veinte años de compartir cartel en El Padrino II (aunque no aparecían juntos en pantalla por razones obvias para quienes conocen la historia del clan Corleone), Al Pacino y Robert De Niro le pusieron el cuerpo a un festín de acción e intriga en el que un policía (Pacino) es el encargado de desbaratar una banda liderada por un ex convicto (De Niro). La delgada línea que separa a uno de otro se volvió unos años más tarde en el molde que usó Christopher Nolan en El Caballero de la noche. Apolo 13. Además de tener una de las catch-phrases más recordadas de la década ("Houston, tenemos un problema"), el film de Ron Howard triunfó en la taquilla por una combinación de factores en la que se incluyen un actor en el pico de su popularidad (Tom Hanks, nada menos), un nivel de realización de alta factura, un reconstrucción de época fidedigna, un guión basado en el relato pormenorizado de cómo una misión de conquista espacial estuvo a punto de desenlazarse aun peor de como terminó. Corazón valiente. OK, la rigurosidad histórica de la película que le valió un Oscar como Mejor Director está bastante floja de papeles. Aun así, el relato de la lucha de las facciones separatistas escocesas lideradas por William Wallace en su batalla contra el rey Eduardo I tiene el tinte épico necesario para garantizar el éxito de taquilla. El boom de la película tuvo un impacto más que positivo en el turismo en Escocia, para sorpresa de nadie. Goldeneye. Una serie de problemas legales por los derechos de la marca mantuvieron al agente 007 lejos de la pantalla por seis años. En el transcurso de ese pleito, Timothy Dalton decidió bajarse del proyecto, y le cedió su lugar a Pierce Brosnan, que le sacó a James Bond la cuota de inocencia que varios de sus predecesores se habían encargado de ponerle. Con el tiempo, Brosnan agotaría todos sus recursos al interpretar al agente del MI6, pero eso ya es otra historia. Casino. Robert de Niro y Martin Scorsese ya habían trabajado juntos en siete ocasiones, y su despedida (al menos hasta la fecha) fue bien a lo grande. Inspirada en las memorias de Frank Rosenthal, Casino cuenta la historia de Ace Rothstein, un levantador de apuestas que es enviado por la mafia a controlar el juego en Las Vegas. Como es de esperarse, el dinero fácil empieza a mancharse de sangre, mientras se ve cómo la llamda Ciudad del Pecado deja de ser un antro de perdición para reformular su negocio como destino turístico familiar. Toy Story. Todo infante soñó alguna vez con que sus juguetes cobrasen vida. Lo que John Lasseter agregó a esa fantasia fue una vuelta de tuerca. El guión permite conocer su dinámica de grupo, sus interacciones, la lealtad a su dueño, y también su mayor miedo: ser reemplazados por otra opción más novedosa. Toy Story puso la vara más que alta a las películas infantiles en más de un sentido: su animación digital fue precursora para la época, pero además enseñó al resto que se podía hacer cine infantil de contenido sin dejar afuera a los adultos.  
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
  • Muy Malo
  • Excelente
  • Muy Bueno
  • Malo
  • Bueno
  • Regular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Bienvenidos a Radio Andriiuus ¿tenes un comercio o negocio o emprendimiento o si sos profesional ? Comunicate Con Nosotros a:Envianos Un whatsapp: 1150509636 esta es tu oportunidad de publicitar en Radio Andriiuus Y Diario Digital Andresito No Pierdas La Oportunidad De Publicitar Tenemos Importantes Descuentos Para Vos