
Pero seguirán por el momento en libertad
A más de diez años del incendio de República Cromañón, la Cámara Federal de Casación Penal dio a conocer el fallo con la revisión de las condenas por la tragedia de Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004, que dejó como saldo 194 muertes y cientos de heridos: las condenas fueron confirmadas pero los músicos continuarán en libertad, por el momento. Con esta sentencia, Casación cumple con lo dispuesto en agosto del año pasado por la Corte Suprema de Justicia, que le ordenó revisar el fallo de 2012 con el que había condenado a los músicos a penas de hasta 7 años de prisión. Como en primera instancia habían sido absueltos, el máximo tribunal avaló el recurso de queja de los músicos y basándose en el criterio del "doble conforme" estableció la revisión de la condena en otra instancia.
Previo a la resolución, los integrantes de la Sala IV de Casación, Juan Carlos Gemignani, Gustavo Hornos y Pedro David, informaron que no se realizaría ninguna audiencia de lectura sino que la resolución sería dada a conocer a las partes mediante notificación electrónica.
Tres meses atrás, los camaristas escucharon los alegatos de las partes. En esa oportunidad, el fiscal Raúl Pleé y las querellas pidieron que se confirmen las condenas impuestas a los músicos y a los ex funcionarios. También solicitaron que se rechacen los recursos de la defensa de Raúl Villarreal, colaborador del fallecido Omar Chabán.
Las defensas, en tanto, solicitaron la absolución de los condenados. En algunos casos se impugnó el procedimiento y se pidió la "inconstitucionalidad" o la "nulidad absoluta" del fallo que, por mayoría, impuso las penas y que ahora, por decisión de la Corte Suprema, está siendo sometido a revisión. Al momento de realizar su informe oral, el fiscal Pleé consideró que "existió responsabilidad penal" de los músicos y de Villarreal porque "pudieron evitar la masacre de Cromañón", pero "por codicia no lo hicieron". El funcionario judicial sostuvo que la noche del 30 de diciembre de 2004 había más de 4000 personas en el boliche, que sólo estaba habilitado para 1032 asistentes.
Los abogados querellantes Patricio Poplavsky y José Iglesias (padre de un chico que murió asfixiado tras el incendio) pidieron los recursos sean rechazados y las condenas a los músicos, a Villarreal y a los tres ex funcionarios porteños implicados -Fabiana Fiszbin, Gustavo Torres y Ana Fernández-, confirmadas. El abogado de Villarreal, Albino Stefanuolo, dijo que su defendido "no tomaba decisiones", por lo que reclamó la "absolución" de quien fuera el más cercano colaborador de Chabán. El abogado Marcelo Brito, defensor del ex cantante de Callejeros Patricio Santos Fontanet y de otros miembros de la banda, indicó que el procedimiento que terminó con las condenas "violó garantías procesales" y adelantó que la cuestión podría ser sometida a tribunales extranjeros porque "no cumple con pactos internacionales".
Fontanet, mientras, continúa su carrera musical al frente de Don Osvaldo. La banda planea lanzar su primer disco después de un largo camino: "Estuvimos trabajando mientras Pato y Christian ['Dios' Torrejón, el bajista] estaban detenidos: ellos componían en un taller de músicoterapia en la cárcel de Ezeiza y nosotros mezclábamos las maquetas afuera", contó el baterista Luis Lamas.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular