
Mientras DiCaprio espera su redención en la Academia, repasamos otros casos en los que el reconocimiento se hizo esperar
Leonardo DiCaprio . Más de veinte años de carrera. Once nominaciones al Globo de Oro como actor, tres triunfos. Seis nominaciones al Oscar, cinco como actor, una como productor. Una de ellas no se resolvió todavía, es por su actuación en
El renacido (The Revenant). Esta vez, se dice, otra vez, que será la vencida. Se verá.
El caso de Al Pacino es llamativo. Muchas nominaciones a los Globos de Oro, algunos triunfos. Pero poco Oscar. Con una carrera de más de cuarenta años, tuvo ocho nominaciones, y un sólo triunfo, por
Perfume de mujer, en 1993, a 20 años de su primera nominación, que había sido como actor de reparto por la primera
El padrino. Por supuesto, la mayoría de las otras actuaciones por las que lo nominaron -y muchas por las que no lo nominaron ¡
Cruising!- eran mejores que la de
Perfume de mujer. Y después de
Perfume de mujer. cero nominaciones al Oscar en 23 años.
Paul Newman. Uno de esos casos en los que hasta llegaron a darle un Oscar honorario antes del postergado triunfo. Lo curioso es que el honorario se lo otorgaron en 1986. Y ese año se estrenó
El color del dinero de Martin Scorsese y Newman ganó el Oscar como mejor actor en 1987. Hasta ese momento, Paul había conseguido seis nominaciones como mejor actor y uno como productor por la película que también dirigió,
Rachel, Rachel.
Y ya que hablamos de Scorsese... Uno de los grandes directores estadounidenses de los últimos 50 años, que ha ganado un sólo Oscar, y recién en el año 2007 por
Los infiltrados. Antes había tenido siete nominaciones, cinco como director y dos como guionista. No, no lo ganó por
Toro salvaje, que fue su primera nominación, en 1981. No, no tuvo ni una nominación en la década del setenta.
Y como si se hubiera contagiado un poco de la maldición aún vigente de DiCaprio, Kate Winslet consiguió su segunda nominación al Oscar con
Titanic, pero no lo ganó (aunque la película ganó casi todos los Oscars para los que estaba nominada). Luego llegarían tres nominaciones más y ningún triunfo. Recién en 2009, 13 años después de su primera nominación, llegaría el Oscar por
The Reader.