
La muchas veces citada "magia de la televisión" no es más que una bella metáfora para esconder que gran parte de lo que sucede en pantalla no es más que mentiras e inventos. El esperado retorno de The X-Files, que se producirá el lunes 25 de enero a las 23 por FOX, nos recuerda la cruda verdad de que jamás existió una división con "expedientes secretos X" en el FBI tal como mostraba la serie.
Sin embargo, en ocasiones este ciclo de culto sí se nutría de casos reales para sus tramas extrasensoriales. Aquí, cinco momentos de los agentes Fox Mulder y Dana Scully que fueron inspirados por la realidad: 1. "Ascension" (temporada 2, episodio 6) A pesar de su escepticismo, la Agente Scully vivió suficientes momentos en la serie creada por Chris Carter como para comenzar a convencerse de que efectivamente la verdad estaba "allá afuera". En la segunda temporada, de hecho, es secuestrada en raras circunstancias y a lo largo de toda la serie su compañero Mulder estuvo obsesionado por entender qué había ocurrido con su hermana, quien creía había sido abducida por fuerzas de otro planeta. Son numerosos los argentinos que pasaron por una experiencia similar. La más famosa es Marcela Tauro, quien fue raptada por seres no terrestres y perdió el conocimiento durante varias horas. Regresó en sí a 200 kilómetros de donde había sido raptada, con vagos recuerdos de la experiencia. 2. "El mundo gira" (temporada 4, episodio 11) El mítico Chupacabra hizo un largo recorrido desde las páginas del diario Crónica, que suele mencionar sus apariciones en la selva misionera o en las provincias del norte, hasta la pantalla del multipremiado ciclo de Fox. En este capítulo, las muertes se repiten dentro un grupo de inmigrantes ilegales mexicanos luego de que una extraña lluvia amarilla cayera sobre ellos. Para colmo de males, los cadáveres aparecen con sus rostros arrancados a mordiscones, lo que hace que Mulder sospeche del ataque del famoso monstruo latinoamericano. 3. "The Erlenmeyer Flask" (temporada 1, episodio 24) El último capítulo de la primera temporada de la serie, cuando aún no estaba instalada como objeto de culto, incluye la muerte del Dr. Secare, quien al ser atendido por paramédicos, emite un gas venenoso que sale desde sus entrañas. Lo mismo sucedió en 1994 en California, cuando en medio de la autopsia de una mujer que había fallecido tras luchar contra un cáncer, su sangre emitió un vapor no identificado que desmayó a tres enfermeras. 4. "Blood" (temporada 2, episodio 3) En un pequeño pueblo, una serie de muertes parecen estar vinculadas con aparatos eléctricos y electrodomésticos. Pronto, Mulder descubre que sus habitantes habían sido programados para responder a mensajes subliminales, que eran tomados como órdenes. Algo similar ocurrió en la Universidad Texas en 1966, cuando un hombre armado con un rifle disparó contra 40 personas antes de poder ser controlado y apresado. "La orden de matar llegó a mi cabeza y no pude negarme", fue su defensa. Los médicos luego le encontraron un tumor gigantesco en el cerebro, que podría haberle afectado el juicio. 5. "One Breath" (temporada 3, episodio 8) El secuestro de Scully la devolvió en estado de coma para desilusión de Mulder, quien quería saber si había sido abducida por extraterrestres o no. Pero incluso inconsciente, la detective vivió extraños sucesos, como la visita del espíritu de su padre o la aparición de enfermera con objetivos nada claros. Estas experiencias son parecidas a las del cirujano estadounidense Richard Selzer, quien en 1991 vivió 23 días en coma pero con raptos de conciencia, que fueron documentados en su libro Raising the Dead. Este texto impactó profundamente en uno de los guionistas de la serie, Glen Morgan, quien pensó en esta solución cuando Gillian Anderson quedó embarazada y debió ausentarse de la serie por algunos episodios.Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular