
PJ Harvey - The Hope Six Demolition Project
Island, 3 estrellas y media El noveno álbum solista en la discografía de PJ Harvey es un set de folk y blues de periodismo de opinión en el que esta artista, que usualmente mira hacia adentro, sigue con el impulso activista que desplegó con su disco anterior, Let England Shake, de 2011. "Ahora los ves, ahora no/Rostros, extremidades, un cráneo que rebota", canta junto a guitarras acústicas aceleradas, los gritos de un saxo y unos aplausos circulares en "The Wheel", un repaso por la angustiante naturaleza cíclica que define a las guerras. Mientras componía para The Hope Six Demolition Project, Harvey viajó a Afganistán y a Kosovo, y pasó un tiempo en Washington, donde fue testigo de muchos de los costos de la agresión imperialista lejos de casa. Pero cualquiera que espere un disco de protesta tradicional no le ha prestado atención a la ya extensa carrera de Harvey. Esta música es incisiva siendo impresionista. "Ministry of Defence" es una especie de metal apocalíptico, con el poeta dub inglés, Linton Kwesi Johnson, sumándose para recitar una lista de sobras cotidianas en el fin del mundo: jeringas, gillettes y una cuchara de plástico. La etérea "River Anacostia" introduce el spiritual "Wade in the Water" para evocar sutilmente la toxicidad militar e industrial. Harvey muchas veces pela con su voz notas de soprano errante que pueden hacer que su suerte de reportaje periodístico cantado se vuelva una abstracción. Pero lo que emerge de todo eso es uno de sus discos más desafiantes, y también de los más urgentes. "Creo que tenemos un futuro para hacer algo bueno", canta en la casi pop "A Line in the Sand". Ya lo está haciendo.Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular