Inicio / Noticias / María Alché: “Me interesan las historias donde hay comunión entre lo narrado y la forma”

María Alché: “Me interesan las historias donde hay comunión entre lo narrado y la forma”

2074823w620

La directora y actriz llega al festival de cine de Locarno (Suiza) para competir con su corto 'Gulliver'

"Algo particular de la adolescencia o que a mí me marcó fue la fascinación por conocer lugares y personas, por andar mucho por la calle, por vivir aventuras", dice María Alché. Conocida por su papel de la inquietante Amalia en La niña santa (la película de Lucrecia Martel), Alché está ahora en la ciudad suiza de Locarno, adonde llegó a presentar su corto Gulliver, un viaje adolescente profundo y oscuro, que en estos días llega a la competencia oficial. "La sensación es que todos los espacios te pertenecen porque la casa de los padres funciona como un lugar con reglas marcadas por la lógica familiar, y entonces naturalmente el afuera es un lugar de búsqueda y descubrimiento. El ser adolescente tiene una intensidad y un sufrimiento bastante tremendo, de buscarse, de perderse, y quizás algo de eso aparece reflejado en Gulliver."
Como directora, Alché, que nació en 1983 y estudió Dirección de Cine en la Escuela Nacional de Cine y Experimentación Audiovisual (ENERC) y Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, ganó el premio al Mejor Corto en el Bafici de 2012 con Noelia, y además se encuentra preparando el guión de un largometraje titulado provisoriamente Despedida. "Siento que estoy en un buen momento con la actuación y la dirección", dice, "y funcionan como vasos comunicantes, que se potencian". ¿Cómo fue que construiste la historia de Gulliver? El punto de partida fue construir la relación de unos hermanos. Había visto a Agostina Luz López y Renzo Cozza juntos, porque son mis amigos, y tenían algo parecido físicamente, además de una complicidad muy particular. Comencé a escribir pensando en ellos y en dos dinámicas diferentes, una que se da dentro de la casa en esa intimidad familiar, y otra frente al mundo. Uno se muestra de otro modo en el afuera, y me servía pensarlos de manera opuesta: el personaje de Renzo sería muy extrovertido y protagonista en su casa, y muy tímido en relacionarse con la gente. Agostina funcionaria de modo opuesto, como alguien que en su propia casa intenta pasar desapercibido, y cuando sale tiene otra personalidad más extrovertida. Ese fue el puntapié inicial, además de ciertos lugares que me gustaban y en los que quería filmar. Surgieron esas ideas de espacio y los personajes se fueron inscribiendo en ese mundo. ¿Qué tipo de relato te interesa a la hora de dirigir? Me interesa cuando se construye un universo particular y que en su forma, atraviese todos los planos del relato. Cuando existe una comunión entre lo narrado y la forma que lo contiene. Me gusta algo del humor, o naturalmente cuando escribo algunas cosas tienden hacia allí, y que los personajes sean complejos, contradictorios, que atraviesen distintas emociones y me interesen, en sus comportamientos. ¿Seguirás dirigiendo y actuando? Sí. A veces, probar cosas de actuación o dar clases, me genera preguntas y problemas que quiero pensar en la dirección. Y dirigir y ver a otros actores actuar, me sirve para aprender y repensar cosas de mi propia actuación. Ultimamente estuve dirigiendo actores que tenían poca experiencia en cine pero con mucho entrenamiento, y hay algo muy fascinante de entrega, de no estar tan conscientes del resultado, que me encanta. También sucede que al estar con proyectos propios, me queda menos tiempo para actuar y termino trabajando en cosas que me gustan mucho, y que siento afinidad con quien los dirige. Ahora estoy por ensayar una obra llamada Palimpsestos que se estrenara en el FIBA (el festival internacional de teatro de Buenos Aires) y es dirigida por tres directores de Argentina, Bolivia y Chile. ¿Qué fue lo mejor que viste en el cine, últimamente? No he ido al cine últimamente. Aprovecharé ahora el festival de Locarno para ver muchas películas. Vi la película griega Kynodontas que es impactante y asfixiante, y del mismo director Alps. Estuve volviendo a ver películas de Fassbinder como Ruleta China y Viaje a Italia de Rosellini, que son piezas increíbles, filmadas y escritas magistralmente. También estuve viendo una serie Oliver Knitbridge, que narra distintos momentos de la vida de una mujer, y es bastante atrapante. ¿Qué esperás encontrar en Locarno? Me resulta interesante poder mostrar aquí Gulliver y ver cómo funciona con el público.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
  • Muy Malo
  • Excelente
  • Muy Bueno
  • Malo
  • Bueno
  • Regular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Bienvenidos a Radio Andriiuus ¿tenes un comercio o negocio o emprendimiento o si sos profesional ? Comunicate Con Nosotros a:Envianos Un whatsapp: 1150509636 esta es tu oportunidad de publicitar en Radio Andriiuus Y Diario Digital Andresito No Pierdas La Oportunidad De Publicitar Tenemos Importantes Descuentos Para Vos