
Con Snapchat a la cabeza, cuáles fueron las aplicaciones más populares del año
En un 2015 en el que los argentinos convertimos a las redes sociales en una arena política y los fandoms adolescentes coparon los temas de conversación más populares, la web no tuvo descanso: desde escándalos como el hackeo a la red de infieles Ashley Madison hasta los cambios desesperados de Twitter -¡chau favs! ¡hola likes!- para poder crecer. El que se va también fue el año del lento pero irremediable avance de los bitcoins, el lanzamiento del primer Windows que nos hizo ilusionar en más de una década y, como ya es costumbre, la aparición de nuevos y mejores iPhones, mucho más geniales que lo que nuestro bolsillo puede soportar.
Aquí, cinco apps que definieron el año:
Aunque no tenga mucho rigor científico, una buena manera de distinguir a un "millennial" -ese Santo Grial de los publicitarios, la "Generación Y" que no teme gastar fortunas en artículos aspiracionales y que prefiere viajar por el mundo antes que meterse a trabajar una oficina- es preguntarle si usa Snapchat. La aplicación del fantasmita explotó este año y conquistó a decenas de miles de jóvenes, con Cande Tinelli a la cabeza. Vómitos de arcoíris, fotos que se autodestruyen y muchos emojis son parte de la fórmula secreta del boom que hace temblar a Facebook.
En uno de los peores años para Twitter -no pudo crecer los suficiente y no termina de encontrar un modelo de negocios que lo vuelva rentable- Instagram terminó de consolidarse y se convirtió en la segunda red social del mundo, detrás de su hermano mayor, Facebook .
Con más filtros, nuevos formatos de fotos y clips en loop, la app cuenta con más de 400 millones de usuarios activos al mes, quienes suben más de 80 millones de fotos por día.
Ahora que nadie recuerda que los teléfonos celulares fueron creados para poder hacer llamadas sin necesidad de tener un cable enrulado a un aparato, el mensajero instantáneo favorito de los argentinos resucitó a los mensajes de voz. Así, a la pesadilla de tener mil grupos de conversaciones enviando fotos y videos sin control, se sumaron aquellos que aman dejar largos monólogos. Lo único bueno es que nos permitieron conocer verdaderos memes virales como Moria Casán elogiando a lo chongos cordobeses a comienzos de año y al insufrible Gigoló prometiendo joda all the night.
Ese gran repositorio de clips musicales, programas de tele, web-series y recuerdos personales que es YouTube sumó en 2015 un nuevo género: los videos de realidad virtual. Se trata de aquellos archivos que se pueden disfrutar en 360 grados y que en conjunción con los visores especiales o con los más modestos Cardboard de cartón, ofrecen una experiencia inmersiva para el usuario. Si bien algunos dudan de si se trata de una moda pasajera o de un formato que se consolidará en el tiempo, es algo único. El que no lo haya probado aún, puede buscar desde la app de YouTube en cualquier celular "videos 360" y empezar a moverse por la habitación.
Aunque no se trata de una app, los emojis tomaron por asalto casi todas las plataformas de Internet y en 2015 dominaron la manera en la que nos comunicamos digitalmente. No sólo fueron considerados la palabra del año por el Diccionario Oxford, sino que Hillary Clinton los utilizó en su campaña para ser candidata a presidente de los Estados Unidos y Mauricio Macri presentó con ellos a su flamante gabinete nacional. Mientras los estudios Sony anunciaron que trabajan en una película basada en estos ideogramas, todos podemos celebrar usando nuestro emoji favorito.