
Don Osvaldo, Casi justicia social - Independiente, 3 estrellas
¿En qué se convierte la obra de un artista que vio morir a 194 personas que habían ido a su show? ¿Qué clase de canciones se componen después de algo así? ¿Y cómo hay que escucharlas? A más de una década de Cromañón y tras años de desgaste judicial, un brote psicótico y una temporada encerrado en el penal de Ezeiza, ponerle play a un nuevo disco de Patricio Santos Fontanet sigue siendo una experiencia emocionalmente compleja. Casi justicia social, compuesto en parte en la cárcel y grabado durante 2015 con Don Osvaldo, su nueva banda, a la espera de que la Justicia decida si tiene que volver a prisión o no, empieza con la melodía inquietante de "Incertidumbre", una intro de casi dos minutos que hay que atravesar como un corredor hostil antes de llegar a las canciones. Cuando Pato por fin empieza a cantar en "Dos secas", un standard callejero empujado por el saxo, su voz entra casi neutra, corrida del núcleo emocional del tema. Tal vez sea el disco en el que Pato canta mejor técnicamente, pero en muchos momentos su voz suena distante y vacía. Es como si la producción estuviera a la defensiva, diluyendo su expresividad. En "Vaivén" y "El reto", habla de medicaciones, días de visita y locura, pero parece que estuviera leyendo la letra. "Suerte", la mejor canción del álbum, es la crónica reflexiva de una noche mirando el mundo desde las torres de Celina, con "Pedi" Puentes construyendo un himno oscuro y distorsionado en su guitarra mientras Pato recupera la rabia de su registro, esa forma de tensar la voz en un crescendo crispado y a la vez catártico. Es uno de esos raros momentos en los que parece que llegás a él, y su voz te deja con un nudo en el estómago.Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular