
Santiago Lovell y Carmelo Robledo aprendieron a boxear de la misma manera: defendiendo sus puestos de canillita a las trompadas. Los dos llevaron sus guantes a Los Ángeles 1932 y volvieron con medallas de oro. A Lovell le decían el Terror de Dock Sud y lo demostró sin oponencias en los pesos pesados, una de las categorías más agresivas y difíciles del pugilismo. El camino de Robledo, en cambio, no fue tan sencillo. Por empezar, el camino a la final. De manera literal: el micro que debía recogerlo nunca llegó y debió socorrerlo el cocinero de la delegación argentina, que vivía en Los Ángeles y lo llevó en su auto particular. Para su suerte, Robledo llegó con tanto tiempo que no sólo peleó y derrotó por puntos al alemán Josef Schleinkofer sino que hasta se sacó fotos con Mary Astor y Clark Gable, dos estrellas de Hollywood. Rumbo al oro, en tanto, había perdido un diente.
El boxeo es el deporte que más medallas olímpicas aportó a la Argentina: 25 de 71. Más de un tercio, proporción que se mantiene en los Oros (siete de 19).El Día Olímpico Argentino
A pesar de que la atención principal actualmente está puesta en la carrera de los 100 metros llanos, la actividad madre del atletismo olímpico es el maratón de 42 kilómetros. Así había comenzado todo en la Antigua Grecia, con la prueba más exigente y épica, la que da lugar a grandes atletas pero también a resultados imprevistos.Nadando en una soga elástica
Como los viajes eran por mar y duraban alrededor de un mes, Jeannette Campbell no quiso perder estado físico y entonces inventó un sencillo mecanismo para aprovechar la pequeña pileta del barco: consistía en atarse al borde con una soga elástica para obtener más resistencia. Atravesando el Atlántico de sur a norte, los otros deportistas que integraban la delegación (todos hombres menos ella) se le reían. Pocas semanas después, Jeannette terminó segunda en los 100 metros libre y se convirtió en la primera argentina que obtuvo una medalla olímpica.La veneración dorada
Es curioso, pero la anotación más recordada de la Generación Dorada no fue en una de las tantas instancias decisivas que jugó, sino en un partido de primera ronda... ¡pero qué partido! El debut de Atenas 2004 era contra Serbia, remanente de aquella Yugoslavia que lo había despojado injustamente del mundial pasado, en Indianápolis, donde la Argentina venía de encajarle en semis la primera derrota oficial de toda su historia a un seleccionado de NBA.Seúl, decime que se siente
Los 80' marcaron la ascendencia de otro deporte colectivo que empezó a ser practicado en cantidades: el vóleibol. Y fue en gran parte gracias a dos éxitos internacionales que despertaron la atención de quienes, hasta entonces, poco conocían de él o ni siquiera nada sabían. Uno fue al principio de la década, el otro al final. Ambos, terceros puestos.- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular