
El Ballet Nacional del Sodre, de Uruguay, celebra sus 80 años con la primera puesta que realizó en su historia, pero ahora reversionada
"A veces, cuando te metés en un mundo del que sos ajeno, como lo es el ballet para mí, te volvés más realista que el rey", dice Juan Campodónico. El músico montevideano trabajó con Julio Bocca para la nueva puesta del Ballet Nacional del Sodre (BNS), de Uruguay, que estrenó el 13 de este mes. "Al principio yo le había puesto muchas cuerdas y puntillitas a la composición. Y en un momento en el que sentía que estaba todo bastante resuelto se lo mostré a Julio [Bocca] y él me dijo que le faltaba algo. Eso que le faltaba era que fuera más Campo."
Nocturno es una de las tres coreografías que componen Episodios nocturnos coreográficos, que no es una pieza de ballet cualquiera: en 2015 la compañía de ballet estatal uruguaya celebra 80 años de su fundación. Y Bocca -su director artístico desde 2010 y el responsable de que la compañía haya vuelto a brillar- eligió retomar Nocturno nativo, la primera puesta que el BNS realizó en su historia, en 1935. Para eso, tres años antes del aniversario, llamó a Campodónico y le pidió que trabajara junto al coreógrafo uruguayo Martín Inthamoussú.
Cuando Bocca escuchó la primera versión de la composición de Campodónico, sintió que era ideal para un chill out. "Me veía en un lugar lindo tomando algo y escuchando esta música, pero le faltaba un poco de fuerza", dice. "Artísticamente era genial, pero no era lo que buscamos para el ballet. Fui un poco duro, pero él lo entendió." Campodónico dice: "Julio te plantea un nivel de excelencia".
Fueron meses, años de trabajo, de bocetos, arreglos, grabaciones, pulidos, maquetas. Hasta que la versión definitiva y masterizada llegó desde Estados Unidos en julio. "El Nocturno es un viaje que empieza en el atardecer y termina con el amanecer", dice Campodónico. "En la primera parte los sonidos son bien urbanos, propios de cuando se va el día. Después llega la música de la noche, profunda, del mundo de los sueños. Finalmente está el pasaje de la noche al día y ahí es el encuentro con el monte nativo. Es una música más abstracta." Campodónico muestra en su Mac las imágenes que grabó durante uno de los ensayos del BNS: "El movimiento físico, en este caso, es una extensión de la música", sigue. "Entonces la música se vuelve más rica, cobra vida, y eso es muy impresionante."
Todo este proceso creativo desembocó en la grabación de un disco que incluye los tres movimientos creados para la coreografía del BNS y dos temas nuevos inspirados en esta experiencia: "La luz tranquila" y "Ciudad nocturna". El disco salió a la venta en versión física y digital el mismo día del estreno del espectáculo y tendrá su show "Campo Nocturno" el 17 de septiembre en Montevideo.
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular