Primero: quizás algunos no tengan del todo claro qué es un sample y lo confundan con un robo, así que explicamos. La técnica del sampling consiste en tomar un fragmento de una canción y usarlo como un elemento para construir otra pieza de música. Es un recurso que se utiliza muy seguido en la música experimental, en la electrónica o en el hip hop y derivados. Un ejemplo podría ser Daft Punk usando el riff de «Release the Beast» de Breakwater para su «Robot Rock». Eso sí: no hay que olvidarse de acreditar al autor de la canción original y pagarle las correspondientes regalías, porque si no sí se estaría incurriendo en plagio.
Ya que hablamos de listas con muchos nombres, los compositores acreditados en «Hold Up», segundo track de Lemonade, son nada menos que quince (entre ellos Ezra Koenig de Vampire Weekend y el trovador indie Father John Misty). ¿Por qué tantos autores? Precisamente porque se reconoce a los responsables de las canciones sampleadas y citadas, y el tema contiene fragmentos de «Maps» de Yeah Yeah Yeahs, «Turn My Swag On» de Soulja Boy y «Can’t Get Used To Losing You» del cantante melódico setentoso Andy Williams.
¿Saben quiénes más están acreditados como autores en Lemonade? Unos tales Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham. En efecto, la versión de Led Zeppelin de «When the Levee Breaks» fue sampleada en «Don’t Hurt Yourself», tercer tema del disco de Beyoncé. A su vez la canción que aparece en Led Zeppelin IV es una reelaboración con distinta letra y algunos cambios en la melodía y armonía de la original, compuesta por los bluseros Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie en 1929. Y para completar la asociación: en «Don’t Hurt Yourself» aparece Jack White como invitado.
Es bastante habitual la paradoja de que un artista del más absoluto mainstream como Beyoncé se nutra de grupos independientes, de culto, mucho menos masivos. Eso es lo que pasa en «6 Inch», quinto track de Lemonade, en el que el ejército de productores del disco recurre a «My Girls» de la banda psicodélica estadounidense Animal Collective.
Otra fuente inagotable de samples es la música negra de los años 70. También en «6 Inch» aparece una cita a «Walk On By», escrita por Burt Bacharach y Hal David en 1964 y regrabada y ampliada a 12 minutos en 1969 por Isaac Hayes (a quienes algunos conocerán por la banda de sonido de Shaft y otros por haberle puesto voz al chef de South Park) en su maravilloso álbum Hot Buttered Soul.
Por último, el sample más oscuro: existió a fines de los 60 una banda puertorriqueña llamada Kaleidoscope, que grabó un disco homónimo en México del cual se hicieron apenas 600 copias y nunca fue formalmente distruibuido por su sello. El grupo se separó poco después, mientras intentaba componer las canciones de su segundo álbum. Pasó el tiempo, y ya en el siglo XXI los amantes de la música psicodélica sesentosa descubrieron este trabajo y reclamaron una reedición de aquel elepé olvidado. Así fue como se volvió a lanzar en 2011. Y se ve que alguno de los múltiples productores de Beyoncé lo escuchó, porque usó parte de su tema «Let Me Try» en «Freedom», décimo track de Lemonade.