
Ante el increíble éxito de El clan, repasamos la historia de los récords locales
Claro que el "argumentum ad numerum" es falaz. Decir "tanta gente no puede estar equivocada" no es un gran sostén para hablar de calidades. La opinión contraria, la de "es exitoso, no puede ser bueno" es obviamente otra falacia, pero desde el lado snob. Ahora bien, como decía Jean Cocteau, todo éxito merece ser estudiado porque conecta con la piel de una época. Establecidas estas ideas, podemos pasar a hablar de grandes éxitos del cine argentino, porque El clan de Pablo Trapero, con más de medio millón de entradas vendidas en sus primeros cuatro días de exhibición, arrancó por encima de las expectativas más optimistas. Ahora, claro, la duda es si El clan podrá superar o incluso acercarse a Relatos salvajes de Damián Szifrón, que sumó espectadores en 2014 y también en 2015, ayudada por su nominación al Oscar. Claro que si El clan es la candidata argentina al Oscar, o si gana algo en Venecia o en Toronto, puede empezar a compensar su menor cantidad de estrellas en el elenco, o lo tenebroso de su asunto. Y si vamos a buscarle alguna conexión a las dos películas, es más que obvio que en las dos la violencia es un tema principal: El secreto de sus ojos de Juan José Campanella fue otro éxito reciente con tematización de la violencia. Con un asesinato como eje. Con más de uno, en realidad, y con conexiones políticas, lo que la conecta con El clan. Y, claro, El secreto de sus ojos se conecta con las dos películas ya mencionadas porque actúan Ricardo Darín y Guillermo Francella, los dos cabezas de reparto de Relatos salvajes y El clan, respectivamente. Sin Darín y sin Francella (Darín era una estrella de otro tipo de cine, a Francella le faltaba un año para empezar), un gran éxito de hace tres décadas fue Camila de María Luisa Bemberg, que se conecta con El clan porque estuvo basada en un hecho real. Más de 2.100.000 espectadores para una historia de amor trágica, interpretada por Imanol Arias y Susú Pecoraro. Y para ir un poco más atrás, para cerrar con una película recomendable y dejar este listado con un nivel de calidad alto, vamos al mayor éxito de uno de los mayores cineastas de toda la historia del cine argentino, es decir a Nazareno Cruz y el lobo de Leonardo Favio. No hay trailer, pero están las espléndidas escenas de amor musicalizadas con Soleado y con la osadía de un poeta cinematográfico inolvidable:Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Compartir en Twitter
y en Facebook.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
- Muy Malo
- Excelente
- Muy Bueno
- Malo
- Bueno
- Regular