Inicio / Noticias / Cinco cosas que aprendimos sobre boxeo gracias a Rocky

Cinco cosas que aprendimos sobre boxeo gracias a Rocky

cine-2154305w620Llega a los cines argentinos Creed, séptima parte de la saga; ¿cuánta realidad y cuánta fantasía hay en estas películas?

Se estrena en nuestro país Creed: corazón de campeón, la séptima entrega de la saga de Rocky. El Creed del título les parecerá conocido: el protagonista de esta película es Adonis, hijo de Apollo, histórico rival y amigo de Balboa. Y aunque no esté en el centro del filme, el Semental Italiano sigue muy presente, ahora entrenando al joven púgil en su camino a la gloria.

Para muchos (especialmente si están entre los 30 y los 40 años) las películas de Rocky fueron su primera aproximación al boxeo. Algunas cosas que se ven en ellas tienen su buena cuota de fantasía, pero la gran mayoría tienen un fuerte asidero real. ¿Qué aprendimos sobre la "dulce ciencia del aporreo" en estos filmes? Esto y mucho más. 1) Los (ex) soviéticos pegan fuerte ¿Vieron que en Rocky IV Ivan Drago hace una exhibición con Apollo y pelea con Rocky sin que esté el título mundial en juego? Eso es porque los boxeadores soviéticos no tenían permitido ser profesionales. Caido el Muro de Berlín, los peleadores del bloque empezaron a competir y a escalar posiciones en los rankings. Ya en 1992 Yuri Arbachakov fue campeón de la división mosca del Consejo Mundial de Boxeo, y a partir de allí los títulos no pararon de llegar. Hasta hoy, que el ucraniano Wladimir Klitschko acaba de perder con Tyson Fury (y espera revancha) tras dominar la divisional pesada durante más de 15 años junto a su hermano Vitali, el ruso Sergey Kovalev se proyecta como una de las figuras libra por libra desde los semipesados y el kazajo Gennady Golovkin rige la categoría medianos con un impresionante récord de 34-0 con 31 KO. 2) Es técnica, no fuerza bruta Rocky era un boxeador con mucho coraje pero poca técnica hasta que Apollo lo entrenó para vencer a Clubber Lang, el bocón interpretado por Mr. T que le robó el título en la III. Ahí aprendió que además de tener corazón y pegar fuerte, lo que importa en el box es mover bien los pies, usar la cintura, ser rápido, leer los movimientos del rival, tener un plan. Existen los noqueadores brutales como Mike Tyson, está claro. Pero los mejores (empezando por Muhammad Ali y su ídolo, Sugar Ray Robinson) siempre son los que mejor dominan la defensa, el trabajo de pies y la técnica en general. 3) El tamaño no importa Bueno, tampoco es que no importe en absoluto: para algo existen las categorías por peso, que van desde los 47 kilos del peso paja hasta los +90 del peso pesado. Pero incluso con esas divisiones se dieron enfrentamientos entre sendos David y Goliat que no terminaron con el grandote con el brazo levantado, como pasó cuando Rocky derrotó a Drago aún midiendo 20 centímetros menos. Roy Jones Jr. arrancó su carrera peleando en categoría medianos con 71 kilos y llegó a ganar el título mundial de peso completo frente a John Ruiz, una mole de 102. Nikolay Valuev, el campeón pesado más grande de la historia con 2,16 m y 145 kilos, supo perder contra Ruslan Chagaev, de "apenas" 1,80 m y 103 kilos. Como ves, los gigantes también caen. 4) El talento no siempre es hereditario En Creed, el hijo de Apollo teme crecer a la sombra de su padre, uno de los mejores boxeadores que jamás hayan pisado un ring. Porque, claro, las dotes sobre el cuadrilátero no siempre vienen con los genes. Recordemos, por ejemplo, la clase de box que le dio Maravilla Martínez al pobre Julio César Chávez Jr. O consideremos a Héctor Camacho Jr., hijo del inolvidable "Macho" Camacho que a los 37 años pierde y gana con cualquiera. Pero por otro lado también pasa lo inverso: Floyd Mayweather Jr. superó con creces lo hecho por su padre, un mediocre welter que ganó 28 peleas, perdió 6 y empató 1 entre el 74 y el 90. 5) Hay promotores y managers inescrupulosos Los hay. Acá, allá y en todas partes. Iguales o peores que George Washington Duke, el negro extravagante que en Rocky V se roba a Tommy Gunn (de paso: ¿sabían que Tommy Morrison, el boxeador que lo personificó, falleció a causa del SIDA en 2013?). El más notorio ha sido Don King, demandado por Muhammad Ali, Mike Tyson, Larry Holmes, Terry Norris, Lennox Lewis y siguen las firmas. Pero la cosa no queda ahí: en noviembre de 2015 el boxeador nicaragüense David Acevedo quedó en coma tras ser noqueado y poco después murió. En la investigación se reveló una terrible irresponsabilidad: había peleado tres veces en 49 días. ¿Qué dijo al respecto Rosendo Álvarez, promotor de la velada? "Los boxeadores son quienes piden pelear seguido y que les pacten las peleas a más rounds para ganar más dinero".  
Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
VOTA ESTA BANDA O GRUPO QUE TE PARECE
  • Muy Malo
  • Excelente
  • Muy Bueno
  • Malo
  • Bueno
  • Regular

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Bienvenidos a Radio Andriiuus ¿tenes un comercio o negocio o emprendimiento o si sos profesional ? Comunicate Con Nosotros a:Envianos Un whatsapp: 1150509636 esta es tu oportunidad de publicitar en Radio Andriiuus Y Diario Digital Andresito No Pierdas La Oportunidad De Publicitar Tenemos Importantes Descuentos Para Vos