
A 25 años de su primera tirada, tendrá su versión cinematográfica a fuerza de crowdfunding
La idea es mantener la estetica del papel», dice Marcelo Leguiza, co-director junto a Georgina Zanardi de la versión cinematográfica de Cazador, el cómic argentino de Jorge Lucas que marcó la historia local del género en los 90 y peleó codo a codo con los superhéroes de calzas y capa que ofrecían Marvel y DC. Hincha de Racing, puteador, putañero y con un carácter sacado que del más mínimo conflicto puede hacer una masacre, el antihéroe llega al cine a casi 25 años de su primera aparición como El Cazador de Aventuras y entre el aluvión de tanques de los dos gigantes estadounidenses.
«Los primeros dos días no fue tan fácil, ahora ya estoy familiarizado», cuenta Luis María Montanari, el ex 100% Lucha más conocido como La Masa, que personifica a Cazador. «Estuve leyendo y Jorge y los directores me fueron pasando algunos tips para caracterizar. En cuanto me empiezan a maquillar, ya me siento el personaje.»
El argumento del film, que aún no tiene fecha de estreno, suma elementos de una invención de Alberto Laiseca: el villano Melkor le roba el Necronomicón al Cazador y abre un agujero infernal en plena Buenos Aires. Junto al robo de su osito Bussy, esto hace que Cazador salga en su búsqueda topándose con personajes como El Diego, Lilita Carrió y la banda Asspera (que compuso la canción de la película) para terminar, de rebote, salvando a la humanidad.
El proyecto está en manos de Mutazión y Mondo Lila, las productoras de los realizadores; parte del presupuesto se recaudó vía crowdfunding y con el Cazafest, un evento donde tocaron 42 Decibel y Ramonos, el tributo a Ramones en el que sus integrantes visten como simios. Hubo firma de cómics por Lucas y Ramírez, stand con material del personaje y la posibilidad de inscribirse para participar como extras en el rodaje.
Por ser ávidos lectores de la historieta y por venir del cine gore, Leguiza y Zanardi consideran que representar a Cazador en una versión ATP hubiera sido un insulto para el público que leyó el cómic durante el menemismo y una injusticia para la nueva generación que todavía puede descubrirlo. Es por eso que sólo van a utilizar efectos a la vieja escuela, heredados del cine de Sam Raimi: «¡Nada de sangre digital!».
Radio Andriiuus Una Radio Joven Con Energía Positiva!!!